|
Panama
Personajes Importantes
|
|
|
|
Presidente
de Panamá
Ricardo Alberto Martinelli Berrocal
(Ciudad de Panamá, Panamá; 11 de marzo de 1952)
es un político y empresario panameño y actual
Presidente de Panamá. Fue candidato presidencial por
su partido Cambio Democrático en las elecciones del
año 2004, alcanzando el 5,03% de los votos. Se postuló
nuevamente como candidato presidencial en las elecciones generales
de mayo de 2009, en las que resultó triunfador con
el 60,3% de los votos.
|
|
Richard
Newman (1883-1957)
Llegó al Istmo en 1910. Educador que ocupò la
direcciòn de la Secciòn Normal del Anexo al
Instituto Nacional. Inspector General de Enseñanza.
Director del Departamento de Cultura y Publicaciones. Rector
del Instituto Nacional. Murió en Alemania y sus restos
fueron traidos a su patria adoptiva, Panamá. El 23
de octubre de 1967 se honró su memoria con la fundación
del Colegio Richard Newman. |
Manuel
Fernando Zaraté (1899-1968)
Químico de profesión, egresado del Instituto
Pasteur de Paris, sirvió en el Hospital Santo Tomás
y fué catedrático de nuestra Universidad. Su
afición por el folklore lo llevó, junto con
su espos, por los más apartado rincones de nuestro
suelo en busca de fuentes inesploradas en ese campo. Fruto
de ese esfuerzo son sus obras: "La décima y la
copia en Panamá" (1953), "La pollera Panameña"
(1958), "Tambor y Socabón" (1968). En su
memoria se ha establecido su museo folklórico en Guararé,
su pueblo natal. |
Juan
Aizpuru Aizpuru
Poeta conocido por el seudónimo de ALPHA, traductor,
pianista, escritor, colaborador en el "Heraldo del Istmo"
y en "Nuestros Ritos". Miembro del Consejo Municipal,
director de estadísticas. Enter sus muchas obras se
encuentran: "Modulaciones líricas", "Ritmos
melódicos", "Idealismos de verdad y de belleza"
y "Compendio estadístico de la República
de Panamá". |
Carlos
Endara Andrade
Trabajó con don Epifanio Garay en pintura y fotografía.
Concentró su brio en la fotografía que desarrolló
desde antes de 1898. Sus primeros trabajos salieron publicados
en el "Heraldo del Istmo". Su más destacado
discípulo fué el poesta Ricardo Miró.
En unión de su hermano fundó la fotografía
Endara, fué director artístico de la exposición
de 1916. Hoy dia sus placas son fuente de notable valor para
los historiadores. Sus pinceles dejaron huellas en diversos
retratos de mandatarios en el salón amarillo de la
Presidencia. |
Justo
Facio
Educador de fibra, poeta de inspiración, escritor y
polemista notable. LIbró grandes batallas por la educación
pública. Su nombre trascendió a todo el continente.
Fué el primer Rector del Instituto Nacional. La educación
nacional le debe un gran legado de enseñanzas y conocimientos.
|
Ernesto
J. Castillero R.
Maestro, director de escuela, Director General de Educación,
fundador de la Biblioteca Nacional, investigador acucioso
de nuestra historia. Entre sus obras podemos contar: "Episodios
de la Independencia", "El Canal de Panamá",
"Lecciones de Historia Patria", "Cuasas Inmediatas
de la Emancipación de Colombia", "Leyendas
e Historia de Panamá la Vieja" y unas decenas
de libros más que sería largo de enumerar, llenan
una larga vida de consagración al estudio de todo lo
nuestro. |
Gil
Colunje
Doctor en Derecho, poesta y educador. En Panamá fue
Presidente del Estado Soberano. En Bogotá tomó
parte en la guerra civil de 1854. Magistrado de la Corte Suprema,
Ministro de Relaciones Exteriores, Director General de Instrucción
Pública, Rector del Colegio de Rosario, Gerente del
Banco de Bogotá y Agente fiscal de Colombia en Europa.
Fundó en Panamá la sociedad literaria: "Los
deseos de la instrucción" en 1849. |
Rodolfo
Aguilera
Patriota, historiador y periodista. El periodismo fué
el vehículo de su prédica. Publicó en
1887 el libro "Istmeños Ilustres de la Emancipación";
gran biógrafo, en 1906 publicó: "Galería
de Hombres Públicos". Fué uno de los precursores
de la seperación de Colombia. Las letras nacionales
se vieron enriquecidas con sus trabajos, de los cuales, sin
duda, las futuras generaciones sacarán provecho. Agitador
fundamental del Istmo refrente a la cultura, fué procesado
por su contínuo batallar periodísticos a favor
de la separación de Colombia. |
Angel
Rubio
Investigador y Peleógrafo: ejerció la cátedra
de Geografía en la Universidad y organizó el
Departamento de Investigaciones Geográficas de esa
casa de estudios. En el vasto campo de la cartografía
fué Angel Rubio todo un nervio emprendedor, dejando
solidamente integrada la cultura geográfica y cartográfica
de nuestra patria. Publicó varias obras de gran arraigo
histórico y fue miembro de varias academias en donde
sus investigaciones dejaron notables huellas. |
Rubén
Darío Carles
Escritor cuyo trabajo se centra esobre todo en libros didácticos,
especialmente para el aprendizaje de la lectura y escritura
de los primeros grados. Una serie de libros los encamina al
conocimiento de la Geografía y la Historia del plan
de Estudios Sociales. Entres sus muchas obras se pueden citar:
"A través del Istmo", "El Darién
Majestuoso", "La ciudad de Colón y la Costa
de Oro", etc. Sus últimos libros van encaminados
a estudios más precisos de la Historia Nacional. Miembro
de la Academia de la Historia. |
Roque
Cordero
Músico compositor. Director del Instituto de Música,
asistió a numerosos seminarios interamericanos de Compositores.
Su fina sensibilidad artística le ha llevado a numerosas
playas. Director de la Orquesta Sinfónica Nacional
y notable arreglista ha compuesto varias obras de renombre
internacional. Siendo la más aplaudida "Capricho".
En los Estados Unidos ejerce la cátedra de música.
Su última obra: "El pueblo y la música".
|
Personajes
importantes de Panamá
Algunos
de los personajes políticos, musicales, culturales
e historicos de nuestro Panamá son:
Dr. Justo Arosemana: Jurista político y estadista
que creó el Estado Federal en 1855. Hoy en día
hay un colegio que lleva su nombre para rendirle honor a este
personaje histórico de la República de Panamá.
Urracá: Caudillo veragüense que defendió
la soberanía panameña durante la época
colonial. En la actualidad hay un parque nacional muy importante
con su nombre. Amelia Denis de Icaza: Esta es una laureada
poetisa que elevó el nacionalismo panameño con
su poesía Al Cerro Ancón.
Dr. Manuel Amador Guerrero: Primer presidente de la República.
Impulsó la instrucción pública y el desarrollo
del país.
Doña María de Amador: Esposa del Presidente
Manuel Amador Guerrero y fue la mujer que confeccionó
la primera bandera que se estrenaría aquel 3 de noviembre
de 1903.
Arnulfo Arias Madrid: Presidente panameño que
le otorga a la mujer panameña el derecho de votar.
También fue el creador de la Seguridad Social de Panamá.
Hoy su figura representa los ideales polìticos del
Partido Arnulfista.
Omar Torrijos Herrera: Militar panameño que
ejerció el mando del gobierno panameño desde
1968 hasta 1981 cuando muere en un trájico accidente
aéreo. Es un caudillo latinoaméricano por la
lucha ejercida para obtener a soberanía sobre el Canal
De Panamá. Gracias a él y a su intervención
se firman los Tratados Torrijos-Carter en 1977, devolviendole
a Panamá el derecho sobre este territorio. Sus ideales
representan al Partido Revolucionario Democrático.
Roberto Mano de piedra Durán: Campeón
de boxeo que le dió grandes glorias a Panamá.
Su fama ha dado la vuelta al mundo y representa una de las
personas más queridas,admiradas y respetadas por el
pueblo panameño.
Rubén Blades: Cantante y compositor panameño.
En su trayectoria musical ha recibido muchos premios, entre
ellos varios grammies. Su canción Patria
es una joya musical que chicos y grandes cantan con gran orgullo.
Danilo Pérez: Pianista. Su especialidad es música
jazz y gracias a su intervención en Panamá se
celebra anualmente un Festival de Jazz que trae a los mejores
interpreters de este género músical.
Irving Saladino: Gloria panameña en atletismo.
Gracias a él Panamá ha logrado obtener su primera
medalla olímpica en Salto Largo en Beiging 2008.
Margarita Henriquez: Cantante oriunda de La Villa de
los Santos. Fue la primera Latin American Idol panameña.
Su participación motivó a todo un país
a crear una olimpida de llamadas que le dieron su triunfo
en la final de este concurso musical latinoaméricano.
Eileen Coparopa: Nadadora panameña que le dió
grandes triunfos a nivel latinoaméricano y centroaméricano
a Panamá. Una de las piscinas más importantes
del país lleva su nombre para honrar el esfuerzo que
hizo esta chica panameña.
Justin Pasek: Modelo panameña que logra para
el país el primer y único título de Miss
Universo. [Ileri Institute, Panamá] Omar Torrijos Rubén
Blades Justin Pasek Tagged: Ileri Institute, Panamá,
Personajes |
|
|
|
|
|
|